Modulos SAANNE SOPORTE EMOCIONAL

Para regresar a la escuela


Hace pocos días la Asociación Foro Educativo ha presentado al Ministerio de Educación- MINEDU sus aportes para el Buen Retorno al Año Escolar (BRAE 2021) como resultado del análisis de las medidas previstas por el sector y desde una postura firme en defensa de la educacion publica como un derecho. Siendo asociada hago eco de algunos aportes para la reflexión y la movilización de las familias y la sociedad en general para que este año las niñas, niños y jóvenes no terminen siendo expulsados del sistema educativo como ocurrió el año pasado.

El MINEDU ha previsto que el retorno a las escuelas pueda darse de manera presencial, semipresencial o virtual dependiendo de las condiciones sanitarias de las instituciones educativas y sus entornos, pero lo que aprendimos en el actual contexto, es que la educación no se asegura únicamente con docentes y la estrategia Aprendo en Casa, porque la crisis no es solo sanitaria es multidimensional y eso implica la intervención de varios sectores que contengan el impacto del empobrecimiento, la pérdida del empleo, la dotación de servicios básicos y la implementación del internet y los dispositivos tecnológicos. Por lo tanto, ante la diversidad de situaciones y en nombre del principio de equidad, corresponden respuestas diferenciadas y apropiadas que permitan cerrar las brechas de desigualdad con énfasis en los sectores más golpeados por la crisis, como son los pueblos originarios y las poblaciones de la periferia urbana; y en aras de la equidad tendrían que disponerse los recursos necesarios.

En este contexto y ante la inminencia de la segunda ola (y quién sabe lo que venga), tenemos al frente el enorme desafío de re-tejer la relación escuela-familia-comunidad en cada barrio, sector, caserío o pueblo, de impulsar juntos una educación menos estandarizada y más transformadora; menos eficientista y más humanitaria; menos escolarizada y más comunitaria; más intercultural y menos homogeneizadora; con una gestión menos burocrática y más participativa; y para lograrlo será necesario una amplia voluntad política de todos los sectores comprometidos, la disponibilidad de recursos y una firme vocación democrática y descentralista.

Publicado, 10 de Febrero de 2021 a las 04:31:43 PM

Autor : Miguel Ernesto Hiuguay Rodriguez

;